
¿Qué vas a encontrar aquí?
Los psiquiatras son de los especialistas más solicitados en las áreas sanitarias. La salud mental es muy importante para todas las personas. Estos especialistas trabajan en pro de ayudar a sus pacientes a hallar tratamientos para mantener su sistema nervioso lo más saludable posible. En este post te enseñaremos todo acerca de los mejores Psiquiatras en Zaragoza España.
Muchos no notan la difícil tarea que es aceptar dar los primeros pasos hacia recibir ayuda. Otra acción nada fácil es la de terminar haciendo la elección adecuada de cada profesional. De igual forma la pregunta de elegir a un Psicólogo o a un Psiquiatra siempre aparece en todas las cabezas que atraviesan por estas etapas. A continuación te dejamos nuestro post con los 3 mejores psiquiatras en Zaragoza España.
3 mejores psiquiatras en Zaragoza España
Muchas personas incurren en el error de creer que no importa si es un psiquiatra o un psicólogo el que trata sus problemas de salud mental. Esto normalmente ocurre porque ambos profesionales se orientan al tratamiento de los problemas de salud mental. La realidad es que cada especialista tiene un área de trabajo, que debería ser orientada a las necesidades de cada paciente, si tu caso es el de necesitar un psiquiatra, en esta lista te decimos cuales son los mejores de la zona de Zaragoza.
José Luis Gonzáles Torrecilla
Para este doctor la atención será personalizada para cada paciente. En la clínica, y el doctor están especializados en el tratamiento de personas adultas, cuentan con más de 30 años de experiencia, con muy buenos comentarios de sus pacientes, por lo que podrás estar seguro de obtener un buen servicio psiquiátrico en este centro de atención médica mental.
https://www.psiquiatrazaragoza.es/
Dr. Vicente Rivera
En este centro de psiquiatría especializada, pueden tratar enfermedades de trastorno compulsivo, puedes trabajar con los distintos especialistas del lugar. Pueden tratar la depresión, el síndrome de ansiedad y atención. Pueden dedicarse a la ansiedad y a la resolución profesional de dicha afección.
El doctor tiene una vocación psiquiátrica en la que intenta ayudar a aquellas personas que se encuentren en estados de sufrimiento prolongado. Su trabajo es requerimiento de mucho esfuerzo, además de años de investigación científica, para poder llegar a los tratamientos ideales para sus pacientes.
El doctor indica que todos los seres tenemos una manera única de sufrir, así como cada quien tiene condiciones vitales distintas, cómo un pasado único. El especialista indica que únicamente es la aceptación de las condiciones personales de forma incondicional la que puede llevar a una alianza de terapia con cada individuo. Este vínculo es creado con calidez y empatía.
https://www.doctorvicente.com/
Onésimo Fernández
Este especialista ejerce su profesión en Zaragoza desde 1968, este es uno de los psiquiatras más populares de la ciudad en la que trabaja. Su experiencia inicial fue en la clínica Peña Retama, es formado en psicoananalítica, según su opinión, esta clínica en la que laboró en sus inicios es de las mejores en psiquiatría terapéutica. Luego de ese trabajo inicial ha ejercido su carrera en muchos otros centros de atención, cómo la ocupación del cargo de director del sanatorio mental de Santa Isabel, el doctor afirma que es el autoconocimiento el que termina otorgando a las personas la liberación de las presiones psiquiátricas.
http://psiquiatriazaragoza.com/
¿Qué es un psiquiatra?
Esta es una rama de la medicina, por lo tanto un Psiquiatra es un especialista médico. Se puede entender cómo parte fundamental el estudio, además del diagnóstico y posterior tratamiento de las enfermedades de la mente. Los psiquiatras tienen como dogma la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de este tipo de afecciones. A diferencia de los psicólogos sus métodos para estos tratamientos son los fisiológicos, y estados químicos en el cerebro humano.
Diferencias entre los psicólogos y los psiquiatras
Podemos entender que si un psiquiatra es un especialista en medicina, el psicólogo no lo es. Este proviene de estudios de licenciatura, aunque ciertamente luego puede cursar estudios de especialidad en psicología sanitaria o clínica. Podemos entonces, entender que los psiquiatras por su parte deben cursar los estudios de medicina general y luego especializarse en psiquiatría.
De igual forma el que un psicólogo tenga la capacidad de tratar los distintos trastornos de la mente, dependerá en su totalidad de la especialidad que haya tomado este. Esta es una de la diferencia con los psiquiatras, que por su parte todos están en la facultad de tratar los distintos trastornos emocionales.
¿Pueden los psicólogos pre escribir medicinas?
Los especialistas en Psicología no deberían hacer prescripción de medicamentos a sus pacientes. Sus tratamientos son realizados a través de técnicas de conversación con las personas afectadas. Además de estrategias de estudio, basadas en comportamientos del usuario que terminan por ayudarle a corregir sus dolencias. Los que están facultados para la prescripción de medicinas son los psiquiatras, siendo esta unas de sus herramientas más importantes para corregir el problema de salud mental que presente el paciente.
¿Cuál es el foco del trabajo de ambos especialistas?
Los psicólogos por su parte orientan su energía a las vivencias, las relaciones que puedan tener las personas, el tipo de creencias que tienen, los comportamientos que arraigan y otros aspectos mentales de las personas. Ellos pueden dar al paciente distintas técnicas que le ayuden con la resolución de los distintos problemas emocionales que puedan tener.
Por su parte los psiquiatras tienden a orientar sus técnicas de resolución de problemas mentales, por la parte química del sistema nervioso, además de los fisiológicos. Generalmente un psiquiatra no dispondrá de los conocimientos necesarios para asistir a un paciente psicológicamente, aunque muchos pueden disponer de postgrados o master en dicha profesión y de esta manera si podrán dar este tipo de tratamiento a sus pacientes.
¿Cuándo acudir al psiquiatra?
La persona tiene cambios de humor repentino, pueden pasar de un momento a otro de sensaciones de euforia a estados depresivos profundos.
Si tiene estados de emociones inestables, un buen ejemplo podría ser ansiedad en estados elevados e incluso síntomas de carácter violento. Existen muchos otros motivos por los que podrías considerar asistir a un psiquiatra lo mejor siempre es consultar estas dudas con especialistas.
Dejar una contestacion