Las 3 mejores clínicas de fertilidad en Zaragoza

mejores clínicas de fertilidad en Zaragoza

La infertilidad es una situación que afecta a muchas parejas en todo el mundo, y Zaragoza no es la excepción. Afortunadamente, en esta ciudad existen varias clínicas de fertilidad que ofrecen soluciones y tratamientos especializados para ayudar a las parejas a cumplir su sueño de tener un hijo. En este artículo, te presentaremos las 3 mejores clínicas de fertilidad en Zaragoza, donde encontrarás profesionales altamente cualificados y tecnología de vanguardia para ayudarte en este camino.

Mejores clínicas de fertilidad en Zaragoza

Te decimos cuales son las mejores clínicas de fertilidad en Zaragoza, las mejor valoradas.

1- Evafertilityclinics

Evafertilityclinics

Con una trayectoria de más de 10 años, Evafertilityclinics se ha consolidado como una de las clínicas de fertilidad más reconocidas en la ciudad. Cuentan con un equipo multidisciplinario de médicos especializados en reproducción asistida, quienes ofrecen un trato personalizado y cercano a cada paciente. Además, cuentan con tecnología de última generación para realizar diagnósticos precisos y tratamientos efectivos. Evafertilityclinics se destaca por su enfoque integral, ofreciendo servicios de fertilización in vitro, inseminación artificial, donación de óvulos y semen, entre otros.

https://www.evafertilityclinics.es/

2- Ginemed

Ginemed

El Ginemed es otra de las clínicas destacadas en Zaragoza. Su equipo médico está compuesto por especialistas en medicina reproductiva con amplia experiencia en el campo de la fertilidad. Utilizan las técnicas más avanzadas y cuentan con laboratorios equipados con la última tecnología para garantizar los mejores resultados. Además, Ginemed ofrece asesoramiento genético, lo que permite detectar posibles anomalías genéticas y reducir el riesgo de transmitirlas a la descendencia.

https://www.ginemed.es/

3- Ivi

Ivi

Ivi es una institución reconocida a nivel nacional e internacional por su excelencia en reproducción asistida. Su sede en Zaragoza cuenta con un equipo médico altamente cualificado y apasionado por ayudar a las parejas a cumplir su deseo de ser padres. La clínica ofrece una amplia gama de tratamientos, como la inseminación artificial, la fecundación in vitro y la donación de gametos. Además, Ivi se caracteriza por su enfoque integral, brindando apoyo emocional a las parejas durante todo el proceso.

Si estás buscando las mejores clínicas de fertilidad en Zaragoza, son excelentes opciones para considerar. Estas clínicas cuentan con profesionales altamente cualificados, tecnología de última generación y un enfoque integral que te brindarán la ayuda y el apoyo que necesitas en este camino hacia la maternidad o paternidad. No dudes en contactar con ellas y dar el primer paso hacia tu sueño de formar una familia.

https://ivi.es/clinicas/zaragoza/

¿Qué es la fertilidad in vitro (FIV)?

La fertilidad in vitro (FIV) es un tratamiento de reproducción asistida que se utiliza para ayudar a las parejas o personas solteras que tienen dificultades para concebir de manera natural. En la FIV, los óvulos de la mujer se extraen y se fertilizan en el laboratorio con el esperma del hombre o de un donante. Después de la fertilización, los embriones resultantes se cultivan en el laboratorio durante unos días antes de ser transferidos al útero de la mujer. La FIV puede ser una opción para aquellos que tienen problemas de fertilidad, como obstrucción de las trompas de Falopio, baja calidad del esperma, endometriosis o problemas de ovulación.

¿Cuándo se recomienda la FIV como opción de tratamiento?

La FIV se recomienda como opción de tratamiento en diversas situaciones, que pueden incluir:

  1. Problemas de fertilidad en ambos miembros de la pareja, como obstrucción de las trompas de Falopio, baja calidad del esperma o endometriosis.
  2. Fallo en otros tratamientos de fertilidad menos invasivos, como la inseminación intrauterina.
  3. Problemas de ovulación o desequilibrios hormonales que no se pueden tratar con medicamentos.
  4. Edad avanzada de la mujer, ya que la calidad y cantidad de los óvulos disminuye con la edad.
  5. Presencia de condiciones médicas que dificultan la concepción natural, como la enfermedad de ovario poliquístico o la insuficiencia ovárica prematura.
  6. Antecedentes de abortos recurrentes sin causa aparente.
  7. Parejas del mismo sexo o personas solteras que desean tener hijos biológicos utilizando donación de óvulos o esperma.

Es importante consultar con un especialista en fertilidad para determinar si la FIV es la opción adecuada en cada caso individual.

¿Cómo se lleva a cabo el proceso de FIV?

El proceso de FIV generalmente se lleva a cabo en varias etapas:

  1. Estimulación ovárica: La mujer recibe medicamentos para estimular la producción de múltiples óvulos en los ovarios. Esto se hace para aumentar las posibilidades de éxito en la fertilización.
  2. Monitoreo y extracción de óvulos: Durante la estimulación ovárica, se realizan controles médicos regulares para verificar el crecimiento de los folículos ováricos. Una vez que los folículos alcanzan el tamaño adecuado, se realiza la extracción de los óvulos mediante un procedimiento llamado punción folicular, que se realiza bajo sedación.
  3. Fertilización: Los óvulos extraídos se colocan en una placa de cultivo y se combinan con los espermatozoides en el laboratorio. Esto puede hacerse mediante inseminación convencional, donde los espermatozoides se colocan cerca de los óvulos, o mediante inyección intracitoplasmática de espermatozoides (ICSI), donde se inyecta un espermatozoide directamente en cada óvulo.
  4. Cultivo embrionario: Después de la fertilización, los embriones se cultivan en el laboratorio durante unos días para permitir su desarrollo antes de la transferencia al útero.
  5. Transferencia embrionaria: Los embriones de mejor calidad se seleccionan para su transferencia al útero de la mujer. Este proceso se realiza mediante un catéter delgado que se inserta a través del cuello uterino y se coloca en el útero. La transferencia es un procedimiento indoloro y no requiere anestesia.
  6. Espera y prueba de embarazo: Después de la transferencia embrionaria, se espera un período de tiempo antes de realizar una prueba de embarazo para confirmar si ha ocurrido la concepción.

Cabe destacar que cada caso puede variar y es importante seguir las indicaciones y recomendaciones específicas del especialista en fertilidad.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*